domingo, 14 de diciembre de 2008
La escenografía en el teatro clásico griego.
El decorado comprendió tableros ornamentados llamados Pinakes.
Los tres elementos fundamentales en la escenografía teatral griega son:
1. Periaktoi.- prismas giratorios.
2. Eccyclema.- plataforma con ruedas que se introducían a través de las puertas. Ahí tenían lugar las matanzas.
3. Mechane.- especie de polea para la aparición de dioses desde lo alto del Skene.
Theologeion.- tribuna aérea donde hablaban los personajes divinos.
Escalera de Caronte.- escalera que ascendía desde el subsuelo.
Anapiesma.- trampa móvil que eleva a los personajes.
Bronteion.- recipiente de estaño para simular truenos.
No buscaba sorprenderse ante la novedad; toda su atención se concentraba en escuchar los versos del poeta. Ir al teatro era una experiencia religiosa.
Los dramas se representaban una o dos veces al año con motivo de las fiestas religiosas.
Atenas gastó más para el teatro que para el ejército y la flota naval. El estado patrocinaba las tragedias en fiestas y concursos oficiales.
Se instituyó una especie de tributo (Theoricon) para pagar las entradas de la gente pobre.
La tragedia repercutía en el público quien experimentaba colectivamente o individualmente la catarsis (terror y compasión), que lo llevaban a la purificación. La catarsis es la finalidad moral de toda tragedia. La compasión tenía como centro al hombre llamado culpable-inocente, temor al hombre desgraciado pero igual a ellos. El público terminaba simpatizando con el héroe.
La máscara, de origen religioso, vino a resolver después dificultades prácticas. Sin máscaras de distinto diseño un actor no hubiera podido desempeñar varios papeles.
Su forma era más grande que el rostro, con rasgos exagerados por el color para ser percibido a largas distancias.
Los aspectos que caracterizan el vestuario trágico griego son:
Quitón.- túnica larga que caía desde el cuello a los tobillos y sobre éste un manto más corto, en colores realistas.
Oncos.- tocado exagerado que era usado por el protagonista trágico.
Coturno.- zapatos de suela. Con estos elementos se vitaba la desproporción del cuerpo y el protagonista podía así sobresalir del coro.
El vestuario determinaba también el tipo de género dramático a representarse:
Tragedia
Túnica con largas mangas estilo oriental que descendía hasta los tobillos.
Manto que al igual que la túnica eran bordados con gran lujo de dibujos.
La cintura se ajustaba bajo el busto para realzar la estatura.
Drama satírico
Sátiros:
Pantalón de pelo de cabra, con un falo y cola de caballo. Parte superior recubierta con mallas ajustada color carne.
El viejo Sileno:
Malla recubierta de pelos largos desde el cuello a los pies.
Comedia
Antigua:
Atuendo ridículo.
Debajo de una malla color carne, vientres postizos y grandes caderas.
Túnica corta de tela rígida.
Nueva:
Túnica hasta las rodillas y mantón.
Colores:
Mujeres y viejos- verde azul.
Jóvenes- blanco amarillo.
Rufián- manto color tierra.
Soldados- púrpura.
Persas- turbantes.
Viejos- bastón.
La escenografía y el espacio escénico.
El Renacimiento en Italia.
A partir de 1450, aquellas mansiones medievales, que fungían como escenarios, se van transformando hasta llegar a una especie de sala teatral.
Un recurso preferido de los espectáculos renacentistas era la máquina de nubes, derivada de la grúa griega para hacer que los dioses aparecieran o que los mortales fueran a los cielos.
Sabattini dibujó la parte superior, el cabrestante y las cuerdas que movían las nubes en sus soportes. A partir de éste se crearon complicadas maquinarias para poder hacer volar ángeles con complejos dispositivos.
Fue entonces cuando los grandes señores de Italia organizan funciones teatrales con obras clásicas y espectáculos seudo-clásicos en los patios y grandes salones. Los eruditos rebuscan dramas griegos y latinos en los antiguos manuscritos, y los representan, los adaptan o los traducen para su representación. En 1584, un grupo de eruditos y aristócratas inaugura en la ciudad de Vicenza lo que probablemente fue el primer teatro auténtico desde la caída de Roma, el primero construido totalmente nuevo y diseñado especialmente para las representaciones teatrales y dedicado solo a ellas, es decir, el Teatro Olímpico de Vicenza.
A principios del siglo XVI ningún país europeo tenía “un teatro” en el noble sentido de la palabra. En Inglaterra. Francia, España y Alemania, el teatro profano estaba en manos de cómicos de la legua de ínfima categoría.
En Italia, en cambio, desde fines del siglo XV, dramas y comedias italianas llevaban la firma de los más grandes poetas y escritores de la época. El esplendor del Teatro italiano del Renacimiento es el esplendor del escenario (actores, dirección escénica y presentación). Los autores italianos de tragedias y comedias eruditas no quisieron ni pudieron ser más que imitadores, no nos dieron un teatro sino una Retórica.
No se dio un gran resurgir en el drama del renacimiento, por el contrario, fueron pocas las producciones. El teatro italiano, que fue el del Renacimiento, fue el primero que surgió cronológicamente entre todos los teatros modernos de Europa. De éste se aprendió:
1. La tradición clásica y en general el espíritu del Renacimiento.
2. El arte del actor.
3. La escenografía moderna.
4. La arquitectura del teatro moderno.
Fue en este período, donde algunos de los escenarios exhibían efectos escénicos complejos (surgían nubes y descendían con su carga divina) y donde se utilizó el telón por primera vez. El teatro romano tenía un telón, lo mismo que los teatros renacentistas y los de la Restauración, pero sólo se utilizaban para ocultar el primer decorado y para poner término a la obra.
El diseñador renacentista usaba como base la ilusión (con adornos tridimensionales –realces- o bastidores angulados para formar las esquinas de las casas). Sin embargo, con el transcurso del tiempo, por hábil que fuera esa escenografía plana de bastidores y fondos pintada con falsa perspectiva, llegó parecer artificial y “teatral” quedando esos decorados sólo para el ballet.
El Renacimiento italiano produjo un gran arte pictórico, escultórico y arquitectónico. Los italianos dieron forma al teatro moderno y fueron sus primeros escenógrafos. Pero todo este arte se limitaba a mostrarse sólo a eruditos, eclesiásticos y cortesanos. Hasta que finalmente se construyeron teatros para el pueblo y la ópera (ya en italiano) se consagró.
En el Renacimiento italiano se busca representar comedias latinas y una que otra tragedia, esto da origen a las Academias que fungen como instituciones bases del Humanismo de éste período.
La evolución del arte dramático.
S XV-XVI-XVII.
En 1428 surge una evolución en el arte dramático. Se hallan doce comedias de Plauto y obras de Terencio.
El Renacimiento es una reacción en contra de la Edad Media. Su diferencia también es económica. De lo bárbaro se pasó al poderío político del Papado. Las cruzadas fueron fundamentales en ésta transición.
El lujo, la riqueza de los trajes, la finura de determinadas realizaciones escénicas ya no tenía nada que compartir con la calidad efectiva de las “Sacras representaciones”. Son importantes las obras de Feo Belcari.
En la cultura se redescubren los clásicos paganos. Se presta una atención apasionada a todo lo que concierne al hombre y a su destino. Se busca dar una visión científica del universo.
Parte de la imitación de los clásicos latinos. El teatro es erudito y culto.
En el siglo XV se rompe con esta imitación con la obra Orfeo de Angelo Poliziano, predicando un retorno a la naturaleza, un redescubrimiento de la vida y los sentidos. Pero todavía en estas obras falta la acción, falta un auténtico argumento, los personajes no tienen problemas. De Orfeo nace el drama pastoril.
Entre las obras más importantes se encuentran: Aminta de Torcuato Tasso., Pastor fiel, de Giambattista Guarini. En cuanto a tragedias, con imitaci{on de Esquilo y Sófocles y sobre todo de Eurípides: Sofonisba de Giangiorgio Trissino y Dido y Cleopatra de Giraldi Cinthio.
En la comedia, los autores se bajan a las calles y nos proporcionan un retrato histórico del hombre del Renacimiento.
Autores.
- Nicolás Maquiavelo escribe La Mandrágora.
- Arettino.
- Giordano Bruno.
- Gianbattista Della Porta.
- Anton Francesco Grazzini.
- Angelo Beolco.
Decorados, teatros y actores.
El desarrollo en la escenografía se inició en el Renacimiento. La escenografía pasa de la escena fija a la escena múltiple.
El teatro renacentista surge cuando la pintura italiana se encuentra en el mejor momento de su historia, por lo tanto, estos aspectos se involucran a la ambientación escenográfica renacentista, pero nació la costumbre de servirse de escenas típicas, que cada vez se adaptaron al género de obra representada. Había una escena para la tragedia, otra para la comedia y una más para el drama pastoril. En los espectáculos de corte, se tendía a los grandioso, por lo tanto, los pintores-escenógrafos asumieron importancia inigualable.
Desaparece el escenario medieval y los diseñadores se apoyan en las leyes de la perspectiva creada por Bramante.
Peruzzi (1481-1534), construye en roma el primer decorado en perspectiva.
Se crea el Telari o prismas triangulares que giraban sobre su propio eje.
Giovanni Battista Aleotti (1546-1636) construye en 1618 en el castillo ducal de Parma, el Teatro Farnesio por encargo de Ranucio I Farnesio, dispone el escenario en forma de herradura para hacer posible la comunicación del público-actor-demás espectadores. El teatro Farnesio es una transición entre el Renacimiento y el Barroco, se emplean ahí por primera vez los bastidores (1620). Torelli (1608-1678) los propagó por toda Italia. Se hicieron famosos por que lograban rapidez en las transformaciones y cambios. Andreas Pozzo (1642-1709) les dio más efecto, haciéndolas funcionar sobre canales.
Nicolas Sabbatini publicó en 1637 su libro sobre la práctica escénica (tramoya y movimiento escenográfico). Habla acerca de la iluminación: las lámparas de aceite se debían colocar tras bambalinas y bastidores laterales para no ser vistos por el público. Se debe dar preferencia a las velas.
Se crearon los intermezzi o intermedi: pantomimas alegóricas o de asunto mitológico en donde aparecía toda clase de animales y monstruos fabulosos. Danzas a la manera de ballets en la cual tomaban parte ninfas, sátiros y moros. Cantos mezclados con recitación que se intercalaban entre los actos de una obra latina. Pequeñas piezas que halagaban el gusto del público cortesano.
El espacio para los palcos fue reducido por Alleoti.
Los actores crearon gremios y una nueva manera o técnica de interpretación.
Leone Ebreo Di Somi crea un libro Dialoghi, en el cual desarrolla sus ideas de director-actor-productor. Estaba en favor de la naturalidad en la interpretación..
Madame de Latour es la primera actriz cuyo nombre se conoce, actuó en Metz en 1468.
Surgen las primeras técnicas y teorías de la dirección escénica.
Se sustituyen los decorados fijos de los misterios medievales por el marco y telón de boca, los decorados bastidores, bambalinas y telones- se pintan en perspectiva. Se crea un sistema de cuerdas, armazones, poleas, contrapesos y toda la maquinaria teatral que permitía cambios rápidos de los decorados.
Teatros permanentes del siglo XVII.
Andrea Palladio.
Construye el Teatro Olímpico de Vicenza.
Es una imitación de los teatros romanos. Tiene tres arcos que contienen tres calles que se desvanecen en perspectiva y una elaborada fachada.
Serlio.
Pinta telones en perspectiva. Eleva el escenario que sirve como apoyo a los telones en perspectiva. Serlio argumentaba en su obra lo siguiente acerca de la perspectiva. En la escena trágica “los grandes edificios aparentan ser de grandes personajes; por lo que los accidentes amorosos y casos inesperados, muertes violentas y crueles ocurren siempre dentro de las casas de los señores, duques o grandes príncipes...”
Aleotti.
Crea el Teatro Farnese de Parma. Aportó los bastidores estirados. Introduce en su teatro un proscenio rectangular con embocadura en forma de arco (arco del proscenio) y un auditorio en forma de U. Su teatro supera al Olímpico en grandiosidad y tamaño.
Arquitectos italianos.
Los arquitectos renacentistas italianos más importantes son:
Serlio, Sabbatini, Palladio, Giacomo, Torelli y Chiaramonti.
el futuro de los escenarios.
El desarrollo de las construcciones teatrales modernas surgió de las cortes principescas.
En la segunda mitad del siglo XVI nace la ópera moderna. Se sustituye la decoración fija por la movible.
En 1584, nace el primer teatro permanente, después de la caída de Roma: El Olímpico de Palladio.
Fabricio Carini Motta escribe en 1676 un manual para la construcción de teatros, que debían constar de 3 palcos verticales.
En la antigua Comedia Francesa (1687) se construye el primer teatro italiano. La platea tenía un pronunciado declive para un público de pie.
El Teatro de la ópera del Louvre también se apoyaba en el modelo italiano. La sustitución del estilo barroco hace que los edificios sean más sencillos, al igual que las representaciones. El Teatro de Versalles (1770) es un modelo de sencillez al igual que el Odeón (1782).
Italia poseía los teatros más grandes de mundo: La Scala de Milán albergaba 3000 espectadores. El Teatro Maliban, el Teatro Fenice de Venecia y el Teatro de San Carlos en Nápoles.
Entre los teatros más importantes de Inglaterra tenemos: el Her Majestyis Theatre, el Covent Garden, el Drury Lane y el Savoy Theatre.
Su teatro fue modelo para los teatros utilizados en la ópera y los diseñados en la época barroca.
Arriba el telón.
En la Edad Media, arquitectónicamente, el teatro ya no existe.
· 1550 en Nüremberg se construye un edificio compuesto por un escenario cubierto y un anfiteatro para el público.
· La disposición de los teatros posteriores a esta época procede de los patios de los conventos y los corrales. Por lo regular fueron frecuentes las construcciones en forma circular.
· 1576 James Burbage, amigo y compañero de Shakespeare, construyó en Inglaterra el primer teatro de madera, barro, cal y ladrillos. A finales del siglo, su número se elevó a doce, siendo los más importantes: el Cisne, el de la Rosa y el Globo.
· 1519 el telón de boca empieza a usarse.
· El teatro renacentista empezaba a plantearse problemas de espacio semejantes a los de los pintores. Surge el teatro a la italiana por la necesidad de integrar el teatro como edificio y como escenario.
· El teatro a la italiana la propagaron los arquitectos italianos y sus discípulos. Sus formas perduran hasta nuestros días.
El espacio vacío.
· Las revoluciones sociales, el cuestionamiento de los conceptos filosóficos tradicionales, los medios de comunicación, llevan a la búqueda de nuevos modos de expresión artística.
· Peter Brook añade “Puedo tomar cualquier espacio vac{io y llamarlo un escenario desnudo. Un hombre camina por este espacio vacío, mientras otro lo observa, y esto es todo lo que se necesita para realizar un acto teatral.
· 1870 se empieza a buscar nuevos espacios para la representación teatral, basados en una mística del teatro popular y mezclando reminiscencias del teatro de la Antigüedad con los misterios medievales.
· Para Adolfo Appia el teatro debe ser “catedral del futuro”.
Propuestas de renovación.
1. Aprovechar los teatros a la italiana, modificando parcialmente sus estructuras.
2. Concebir nuevas arquitecturas teatrales que unifiquen el espacio sala-escenario. Se busca la participación del público, se inspira en estructuras de los teatros del pasado. Se anhela un teatro eterno. Su innovación más aceptada y más frecuente la constituyen los teatros circulares.
3. Evadirse del edificio teatral y buscar nuevos lugares escénicos: estadios deportivos, iglesias, plazas, etc. La meta es llegar directamente al público, eliminando el distanciamiento de los locales convencionales. Su innovación es el teatro transformable.
4. El teatro transformable se acerca al ideal formulado por G. Craig.
La ley de la perspectiva y abstracción escenográfica.
· El decorado es un ambiente en que se desarrollan las escenas de una obra dramática.
· Escenografía arte de componer decorados.
· En la Edad Media existió el conductor de secretos que era el encargado de los trucos y cuya labor se encontraba entre las más importantes.
· SERLIO fue un famoso constructor del teatro de madera de Vicenza. Separó los decorados en tres categorías: cómicos, trágicos y satíricos. El decorado tenía una doble función.
1. Situar la acción.
2. Escamotear a los espectadores las entradas y salidas de los actores en escena.
3. En ésta época nace la ley de la perspectiva. La institución de esta ley fue el origen de la inclinación de los escenarios.
En ésta época nace la ley de la perspectiva. La institución de esta ley da origen a la inclinación de los escenarios. Los decorados se construían de madera y eran cuidadosamente pintados o esculpidos en relieve.
Chiarmonti en su trabajo Delle scene e teatri, indica que, en la escenografía los dos primeros planos deben ser corpóreos y permanecer fijos y estables, el fondo cambia con telas pintadas como elementos clarificadores.
1. La calle hace plausible los encuentros más diversos.
2. Interior de casas se sabía sólo por medio de las ventanas que se empleaban mucho. No existía el “decorado interior”.
Después desaparecen los decorados de madera y estuco, se sustituyen por los telones pintados.
La doctrina de la unidad de lugar suprimió los decorados múltiples. Moliere abandona la escenografía exterior, a este dramaturgo se debe la desaparición de la 4ª pared.
La revolución francesa trae consigo el movimiento naturalista, que se desarrollará y perfeccionará en el siglo XIX, y traerá el triunfo del “decorado”.
En El teatro Olímpico de Vicenza, Palladio resucita la idea arquitectónica del teatro romano heredada de Vitrubio.
La escenografía en la época romántica.
Después de Beaurmachais, inicia Hugo la era de los dramaturgos que establecieron copiosas indicaciones en la descripción de sus decorados y de los detalles del juego escénico. Sus hallazgos, así como los efectos logrados son, por lo demás, tan numerosos como singulares.
Sardou hacía maravillas en el proscenio, pasa a ser el primero que sustituyó los muebles pintados y los accesorios llamados “muebles de teatro” por muebles reales instalados en la escena. Desde el romanticismo hasta los comienzos de nuestro siglo, e inclusive hasta que el “Teatro Libre” hizo sentir sus primeras influencias, la escena parisiense conoció el perfeccionamiento del telón pintado, y se benefició con las facilidades que brindaba una técnica cada vez más hábil y una documentación histórica y artística que se acrecentaba incesantemente merced a los nuevos sistemas de reproducción y de edición. El arte del traje recorrió simultáneamente un camino semejante.
Chéret discípulo de Thierry, Caarpezat alumno preferido de Cambon. Además podemos citar a Jambon, Roussin, Amable y Cioceari quienes trabajaron a finales del siglo XIX y principios del XX.
Los vestuarios así como los decorados comenzaron a ser auténticos y precisos alrededor de 1810, cuando Josef Schreyvogel fue director del “Burgthéather” en Viena. El conde Bröhl, encargado del Tetro Real de Berlín siguió en 1817 el ejemplo que dio Schrevogel con Enrique IV. Charles Kean, poco talentoso como actor, compensó su falla con su capacidad como director.
Kean con el celo de un anticuario, se preocupó porque el escenario fuera adecuado al período en que se desarrollaba la acción de la obra. Las reconstrucciones más célebres de Kean fueron El rey Juan, Macbeth, Ricardo III y Enrique VIII.
En el “Lyceum”, bajó la intensidad y amortiguó las luces escénicas. Utilizó cielos rasos en lugar de las bambalinas e inventó y desarrolló un nuevo método para cambiar las escenas.
Antes de desarrollarse el escenario tipo caja, los cambios de escena podían hacerse rápidamente ante los ojos del auditorio mediante el uso de bastidores laterales deslizables, bambalinas y telones. La aparición de telones para señalar la terminación de actos, probablemente sólo tuvo lugar en Inglaterra hasta 1800, y no hubo telones de escena hasta 1881.
En 1863, Fetcher quitó las ranuras del emparrillado del “Lyceum”, utilizando el “carro y el tambor”, otros afirman que dividió el escenario en un rompecabezas de secciones que podían bajarse para realizar los cambios de escena. Durante el siglo XIX, en teatros de Europa y América, el escenario entero fue dividido en escotillones por donde secciones del escenario podían elevarse desde el sótano. En algunos casos -y quizás en el teatro de Fechter- se practicaron unas aberturas largas y estrechas llamadas “cortes”, que corrían a lo largo de cada uno de los lados del escenario desde el frente hasta la parte superior; tal vez por ellas podían elevarse las paredes laterales de un escenario tipo “medio cajón” y unirse por algún artificio colocado en la parte de atrás.
Nadie sabe exactamente cuando las piernas fueron remplazadas por primera vez por muros continuos para representar paredes de una habitación. Los planos del siglo XVIII muestran piernas montadas sobre bisagras a fin de que pudieran alinearse desde el proscenio hasta la parte de atrás.
Goethe atacó al escenario francés en 1811, por “cerrar los lados del escenario y formar habitaciones con paredes auténticas”. Mme. Vestris lo utilizó en 1832.
En 1834, Drury Lane representó una obra en la cual un comentarista informó: “el escenario estaba totalmente cerrado”.
El triunfo de este tipo de escenario se generó cuando Mme.Vestris puso en escena la comedio de Dion Boucicault London Assurance en Convent Garden, en 1841. los críticos escribieron sobre el realismo de sus habitaciones con sus pesadas molduras, puertas auténticas con manijas y mobiliario abundante y correcto.
Bancroft no sólo afirmó que los escenarios tenían “por primera vez, cielos rasos”. Dijo que aparecían puertas con “cerraduras y cosas similares que nunca se habían visto en el escenario”.
De ahí que naciera en el corazón mismo del romanticismo, un teatro “irrepresentable”; el gusto por el espectáculo “desde un sillón”. Musset, Merimée y hasta el propio Víctor Hugo9 escribían para la escena de la imaginación, y durante mucho tiempo, ningún director escénico se atrevió a representar a Musset, a quien después se deformara hasta hacerlo entrar en los moldes habituales.
Las teorías de ese gran esteta de la dramática que fue Diderot marcaron un retorno al realismo, en oposición con lo insípido del clasicismo decadente, y preludiaron a la vez el romanticismo.
La afición por los estudios históricos, exigió la exactitud. Algunas tragedias de Voltaire, como Mahoma y El huérfano de la China, apuntaban ya a un cierto color local y La tumba de Semíramis fue todo un acontecimiento. La tragedia seguía usando la peluca Luis XIV y Luis XVI, y el traje de corte desplazaba al traje falsamente antiguo.
Bajo Luis XV fue cayendo el traje en lo ridículo por la amplitud de los tonillos, la profusión de los galones y de los adornos, y el andamiaje de los altos peinados.
Lekain buscaba dar al teatro “toda la majestad y toda la ilusión de que era susceptible”. Voltaire se extasía al hablar de la señorita Clairon, cuando describe el traje de ésta en Electra: “Un rostro empolvado, un vestido negro, sin nada rojo, y más cadena..., ¡Es admirable!”.
Las señoritas Dumensil y Clairon, entablaron una pugna de extravagancias con sus toilettes.
Las graciosas piruetas de la Comedia del Arte tradicional y la desenvoltura de los titiriteros inspiraron en gran medida la puesta en escena cómica del siglo XVIII.
Los “ropajes modernos” con decorados convencionales, era la costumbre general hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Y la precisión histórica sólo vino a establecerse gradualmente entre 1810 y 1850.
La señorita Clairon hacía ver a las actrices la necesidad de renunciar a los voluminosos tocados y adoptar “el traje del papel que uno desempeña”.
El mérito principal en la tarea de establecer una precisión verdaderamente histórica en Londres, tiene que atribuírsele a J. R. Planché, su interés de investigador contribuyó en forme notable al progreso artístico del escenario inglés. En 1823 convenció a Charles Kemble para que representara la obra King John utilizando un vestuario auténtico. Sin embargo, la principal contribución de Planché fue la parte que
El neoclasicismo apareció en Europa en el siglo XVIII. Confirmó definitivamente un modelo de espacio teatral que en sus elementos básicos ha llegado hasta nuestros días. Es el denominado teatro a la italiana.
El escenario a la italiana daría cabida a los distintos diseños escenográficos, que con el paso del tiempo, y dependiendo de las distintas tendencias teatrales, han aparecido hasta nuestros días. El Romanticismo (1790-1830) montaría, entre otras, unas escenografías que crearon una atmósfera lúgubre y tenebrosa, muy propia de este movimiento.